viernes, 10 de julio de 2015

Rococó


Hablemos del Rococó

El rococó fue un período el cual se dio después de Barroco, en el año 1725.
Rococó deriva de la palabra rocaillle, conocida como concha. En este movimiento se pensaba que entre más detalles tenía las cosas era mejor. Era súper cargado de ornamentos, en algunos literal estaba la concha.

Uno de los máximos influyentes fue Luis XIV, rey sol de Francia. El rey Luis XIV mando a hacer el palacio de Versalles en Francia conocidos como chateu. Como todo rey tiene a su reina. Él no se quedaba atrás y su esposa era María Antonieta. Fue una gran influencia la nobleza porque mandaba hacer sus vestidos, muebles y zapatos.

Algo muy peculiar de la época era la caja de bombones, tenía este nombre porque a pesar que el exterior de las edificaciones era limpio y sencillo el interior esta sobrecargado de ornamentos, tapizado, frescos, pinturas, mobiliarios, esculturas.



Los más representante de la época fue, Parillo en Amalienburg 1731-1739. El castillo de Nymphenburg situado en Munich Alemania.
Los arquitectos más sobresalientes fueron el arquitecto Francois Curillies.
Arquitecto Johann Baptist
Johan Fischer
Donbus Rimmerman





Otro país que destaco  en este movimiento fue en España y Portugal
Se creo  el churrigueresco por Jose Churiguera en 1650-1780


El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera fueron una familia de arquitectos barrocos los cuales se caracterizaron porque presentaron una recargada decoración. Se entendían por churriguerescas todas aquellas arquitecturas que poseían un marcado movimiento y una sobrecargada ornamentación, sobre todo en la retablística.


 Retablo Mayor del Convento de San Esteban de Salamanca
Este estilo es una variante del estilo barroco que presenta más ornamentación. Fueron construcciones de retablos efímeros y también en lo arquitectónico.
El primero de los Churriguera fue José de Churriguera (1665-1725), quien se formó como ensamblador de retablos, elaborando algunos muy importantes para diversos templos de Salamanca, Madrid, Valladolid y otras ciudades de España. Algunos han desaparecido y actualmente sólo se conservan algunas trazas.

A continuación se mostraran algunos muebles de la época. Imagina como antes todo estaba cargado de cosas.













No hay comentarios:

Publicar un comentario